Cada año se celebran numerosas festividades en San José. Estas son las principales:
1 de enero: Año Nuevo (nacional)En Costa Rica se celebra el primer día del año con varios eventos. En Zapote, un distrito de San José, se celebra la corrida de «toros a la tica». Los jóvenes más valientes de la ciudad participan en una espectacular corrida en la tradicional plaza de toros. Los amantes de los animales pueden estar tranquilos: no matan ni hacen daño a los toros.
11 de abril: Día de Juan Santamaría (nacional)Costa Rica conmemora en este día festivo a su héroe nacional, Juan Santamaría, que perdió la vida en la batalla de Rivas durante la campaña nacional de Costa Rica (1856-1857) que enfrentó a los costarricenses con el ejército filibustero estadounidense. Con motivo de esta celebración, se organizan numerosos desfiles, así como fiestas vecinales, verbenas en las plazas públicas y conciertos al aire libre.
Del 9 al 16 de abril: Semana Santa (nacional)Costa Rica, país de tradición católica, celebra la Semana Santa desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. Las tiendas cierran desde el jueves hasta el domingo incluido. Es una festividad que se celebra generalmente en familia y también con procesiones y misas. Cabe destacar que está prohibido vender alcohol el Jueves y el Viernes Santo.
1 de mayo: Día del Trabajador (nacional)Con motivo de esta festividad, el presidente de la República de Costa Rica pronuncia un discurso. Además, los trabajadores organizan desfiles y manifestaciones.
25 de julio: Anexión de Guanacaste (nacional)Esta festividad conmemora la anexión de Guanacaste a Costa Rica en 1824. La mayoría de las ciudades del país organiza desfiles ecuestres, desfiles folclóricos, corridas y conciertos de marimba.
2 de agosto: Día de la Negrita (nacional)Celebración de la festividad en honor a Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de Costa Rica. En la noche del 1 al 2 de agosto se realiza una peregrinación a pie desde San José hasta Cartago. Esta festividad atrae a devotos de toda Centroamérica. El 2 de agosto se celebra una misa en la plaza de la basílica de Cartago, seguida de una procesión hasta la catedral de Nuestra Señora del Carmen.
15 de agosto: Asunción de la Virgen / Día de la Madre (nacional)Los costarricenses celebran el Día de la Madre el 15 de agosto, coincidiendo con la festividad de la Asunción de la Virgen. Si la festividad de la Virgen María se festeja con procesiones y otras celebraciones, las madres también reciben todo tipo de atenciones de parte de sus seres queridos, como regalos y flores.
15 de septiembre: Día de la Independencia (nacional)En este día, Costa Rica celebra su independencia de España (1821). Con motivo de esta celebración, la antorcha de la libertad parte de Guatemala y atraviesa durante varios días todos los países de Centroamérica que estuvieron antaño bajo dominio español. El 14 de septiembre, a las 18:00 horas en punto, la reciben en San José durante una gran marcha con antorchas. A esa misma hora, todo el país se detiene para cantar el himno nacional.
12 de octubre: Día de las Culturas (nacional)Este día se conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en toda América Latina, así como la diversidad étnica y cultural de Costa Rica. En San José, en el parque Isabel la Católica, un grupo de colegiales deposita ofrendas florales a los pies del busto de la antigua reina de España.
31 de octubre: Noche de las brujas (nacional)Durante esta noche tan especial, equivalente al Halloween anglosajón, los niños y los no tan niños piden caramelos de casa en casa vestidos con disfraces terroríficos.
25 de diciembre: Navidad (nacional)La Nochebuena es una festividad muy querida por los costarricenses. Las familias se reúnen para degustar juntos platos tradicionales, como los tamales (empanadas de masa de harina de maíz) y las patas de chancho (manitas de cerdo). Después van a la Misa del Gallo de 20:00 h a 21:00 h. Según la tradición, el Niño Jesús en persona trae los regalos y los coloca alrededor de las camas de los niños. En Costa Rica los árboles de Navidad no son abetos, sino cipreses.
Mes | Temperatura media mín. (° C) | Temperatura media máx. (° C) | Precipitaciones medias (mm) | Los mejores periodos para viajar |
---|---|---|---|---|
Enero | 15 | 25 | 14 | Buen periodo para viajar
![]() |
Febrero | 15 | 25 | 5 | Buen periodo para viajar
![]() |
Marzo | 16 | 27 | 19 | Buen periodo para viajar
![]() |
Abril | 18 | 27 | 45 | Buen periodo para viajar
![]() |
Mayo | 18 | 28 | 228 | No es el mejor periodo para viajar |
Junio | 18 | 27 | 240 | No es el mejor periodo para viajar |
Julio | 18 | 26 | 210 | No es el mejor periodo para viajar |
Agosto | 17 | 27 | 240 | No es el mejor periodo para viajar |
Septiembre | 17 | 27 | 304 | No es el mejor periodo para viajar |
Octubre | 17 | 26 | 299 | No es el mejor periodo para viajar |
Noviembre | 17 | 26 | 144 | No es el mejor periodo para viajar |
Diciembre | 15 | 25 | 40 | Buen periodo para viajar
![]() |
El aeropuerto internacional Juan Santamaría está situado a unos 17 kilómetros del centro de San José.
Para conducir por San José se necesita paciencia y prudencia. ¡No hay nada mejor que caminar para visitar el centro de la ciudad!
Conducir por San José puede ser complicado debido a la falta de señalización, al mal estado de la calzada en algunos barrios y al tráfico caótico en hora punta. Hay muchos aparcamientos, pero en algunos barrios pueden llegar a cobrar hasta 1000 CRC la hora.
Varias líneas de autobús circulan por la ciudad de San José, pero son difíciles de identificar porque llevan el nombre de su destino final. Operan de 05:00 h a 22:00 h y las tarifas dependen de la longitud de la línea (entre 150 y 450 CRC de media). Las líneas de autobuses urbanos son especialmente prácticas para ir a las localidades de los alrededores de San José, como Alajuela, Cartago o Heredia.
En San José, al igual que en las demás principales ciudades turísticas de Costa Rica, es muy fácil alquilar una bicicleta o una BTT. Cuesta entre 6000 y 12 000 CRC al día. Algunas agencias organizan circuitos por la región e incluso por todo el país.
Encontrará taxis por todas partes, incluso en los lugares más recónditos de la capital costarricense. El precio de la carrera se calcula con el taxímetro: asegúrese de que está encendido cuando suba al taxi. Cobran 650 CRC de bajada de bandera y 650 CRC por kilómetro.
Cuando llegue a San José, no dude en acudir a profesionales del sector turístico para obtener información y organizar su estancia.
Instituto costarricense de turismoLa moneda de Costa Rica es el colón costarricense (CRC).
1 USD = 613,69 CRC
El tipo de cambio anterior se facilita a título indicativo porque puede variar.
En Costa Rica, el servicio de asistencia sanitaria es de buena calidad y las infraestructuras y los establecimientos son modernos. Se recomienda contratar una póliza de seguro con cobertura de gastos médicos en el extranjero y de repatriación antes de viajar.
VacunasNo hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Costa Rica, pero se recomienda la vacuna contra el tétanos, la difteria y la hepatitis A.
Se han registrado casos de virus del Zika en Costa Rica. Este virus se transmite por la picadura de algunos mosquitos y a través de relaciones sexuales sin protección. Este virus es generalmente benigno, pero puede causar graves complicaciones en los bebés cuando la madre contrae el virus durante el embarazo. No se recomienda viajar a Costa Rica si está embarazada. Si planea quedarse embarazada, se recomienda posponerlo para cuando regrese de Costa Rica o posponer el viaje.
Para obtener más información, contacte con el centro de vacunación internacional de Air France:
Se recomienda mantener una buena higiene alimentaria (cocinar bien los alimentos y lavar bien las frutas y las verduras antes de consumirlas).
AguaSe recomienda beber agua mineral embotellada.
Los nacionales de muchos países, como Estados Unidos, Canadá, Japón o los países de la Unión Europea, no necesitan visado para entrar en el territorio de Costa Rica.
Para obtener más información, consulte el sitio web del Instituto Costarricense de Turismo: www.ict.go.cr/es
Para viajar a Costa Rica con total tranquilidad, consulte el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de su país.
¿Y las propinas?
El servicio no siempre está incluido en el precio. En estos casos, debe venir indicado en la carta. La propina suele ser el 10 % del importe del servicio. Puede dejar propina si lo desea.